Hay muchas formas en uso para escribir y pronunciar este arte marcial. En japonés, su nombre es escrito con kanjis, ideogramas chinos, pero la transliteración de la palabra japonesa se ha realizado en estos años varias veces y empleando métodos distintos en cada una de ellas, desde que Japón se vio forzado por los Estados Unidos a abrir sus puertos en 1854.
La palabra Jūjutsu, en la norma actual, se deriva del sistema de transliteración Hepburn. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XX era más frecuente hablar de jujitsu o jiujitsu. Dado que de esta manera se dio a conocer el arte y se popularizó hace mucho tiempo, es la palabra en uso en algunos países de Occidente, a pesar de lo poco exacto que resulta jitsu para la pronunciación del segundo kanji de la palabra.
Koryu jiu-jitsu
Se denominan Koryu los estilos y escuelas que de manera comprobable existían antes del la Restauración Meiji en 1868,9 mientras algunos de estos estilos posteriormente desaparecieron han sobrevivido y se siguen practicando Araki Ryu Kogusoku, Asayama Ichiden Ryu , Tenji Shinyo ryu, Yoshin ryu , Miura Ryu,10 Ryoi Shinto ryu , Takenouchi Ryu , Fusen-ryu , Shin No Shindo , Kyushin Ryu , Shiten Ryu , Sōsuishi ryū , Sekiguchi Ryu , Daito Ryu Aikijujutsu11 y Koppo jutsu . En general se caracterizan por un sistema Menkyo en lugar del nuevo sistema or cinturones kyu- Dan y letales técnicas tradicionales que quedan salvaguardadas en un documento que se transmite de generación en generación de maestros a discípulos, llamados Shoden makimono.
Gendai jiu-jitsu
También denominado jiu-jitsu moderno son los estilos y métodos de jiu-jitsu que fueron creados posteriormente a 1868 en oposición a los estilos Koryu jiu-jitsu creados previamente, muchos de estos estilos modernos buscan la formación integral del individuo, y usan el sistema Kyu-dan originario del Butokukai y los cinturones de colores devenidos del judo para identificar los niveles previos al de cinturón negro similares a los creados por Mikonosuke Kawaishi para el judo en Europa en contraposición a los sistemas tradicionales de sistema Menkyo kaiden.
Ejemplos de gendai jiu-jitsu son: Hakko Ryu de Okuyama Ryuho muy vinculado estructuralmente al Daito-Ryu Aikijujutsu, o su derivado el Hakko Denshin Ryu, el Danzan Ryu de H. Okazaki el Zendo ryu ju-jutsu o el Jiu-jitsu brasileño que aunque fue llevado a Brasil por Mitsuyo Maeda a mediados del siglo XX fue desarrollado por Carlos Gracie en Brasil13 y varios sistemas Goshin Budo como por ejemplo Danzan Ryu de Henry Seishiro Okazaki, el Miyama-ryu de Antonio Pereira o el Nihon Dentou Ryu que pese a lo que parece indicar su nombre fue desarrollado en República Dominicana, Santo Domingo por el Dr. Alejandro Iván Serrallés Sagalowitz.
Esos estilos de jiu-jitsu son practicados a lo largo y ancho del mundo, y como es claro muchos sistemas de gendai jiu-jitsu, han sido fundados por descendientes de japoneses o inclusive por no japoneses.