Yoshio Ogata
El jujutsu en Argentina fue introducido por Yoshío Ogata, ayudante del Shihan Hagiwara de Jujutsu al que le ofrecen un contrato para enseñar jujutsu a los oficiales de la Armada comenzando el 29 de noviembre de 1906. Posteriormente por intermedio del doctor Carlos Delcasse, una personalidad descollante y un famoso deportista que abre un gimnasio frecuentado por deportistas famosos de la época y gestiona el ingreso de Ogata a la policía de la ciudad de Buenos Aires, como instructor de defensa personal, en 1914 actúa como profesor de defensa personal en la Gendarmería Nacional de la Provincia de Neuquén y en 1918 comenzó a dictar clases en el Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Buenos Aires, en 1938 continúa dictando clases de Ju-Jitsu en su propio Dojo llamado “Ausonia”, ubicado por calle Santa Fe y Montevideo en la Capital Federal hasta su fallecimiento el 1º de julio de 1970 en Buenos Aires, Argentina.16
En Uruguay recién en 1958 Georges London llega de Francia fundando el instituto Shobukan donde enseña Jujutsu, Judo y Karate, sus alumnos Sergio Ribero Renshi y Sergio Anadón continuaron su obra en el país.
Mitsuyo Maeda.
En Brasil se introduce en 1917, con la llegada a Brasil de Mitsuyo Maeda, profesor de Kodokan, que recibe el apoyo de un influyente político de nombre Gaston Gracie , Maeda empezó a enseñarle Judo al hijo mayor de Gastón , Carlos en Belem quién luego enseñó a sus hermanos Oswaldo, Gastao, George y Helio. Los Gracies en 1925 viajaron a Rio de Janeiro donde abrieron la primera academia de lo que pronunciaban como Jiu Jitsu y que con el tiempo ha alcanzado difusión mundial. Sin embargo para la comunidad japonesa en Brasil los maestros Naito Katsutoshi y Ogawa Tyuzo representaron la mayor influencia en el desarrollo del jujutsu local.
En México En su libro "Siete migraciones japonesas en México (1890 - 1978)", María Elena Ota Mishima relata que en 1910 el jefe de los migrantes japoneses, Shinzo Harada al ser conocido como experto en Daito-Ryu Aiki jujutsu fue llamado por el Secretario de Guerra y Marina y enseño en el colegio Militar durante 8 años a los cadetes entre los que se contaron los hijos de Don Porfirio Díaz. En 1926 otro profesor japonés (Nabutaka Sataka) es llevado a México por orden del General Plutarco Elías Calles a fin de dictar clases a las fuerzas militares y fue comisionado para enseñar también este arte marcial en la Escuela Nacional de Maestros (Normal), donde impartió sus conocimientos a los estudiantes de esa época.
En Cuba fue introducido en 1930 por el Sensei Sigetushi Morita y de ese modo se formo su escuela Morita Ryu, que junto con la Akijama Shirobei Ryu, Simón Ryu y Vamato Mijazawa forman la base del Jiu Jitsu cubano pero en a Habana la llegada de Anders Kolychkine, un alumno de Jean De Herdt que fue discípulo de Kawaishi, creo otra corriente que se mantiene hasta ahora.
En Costa Rica el Jujutsu comienza en 1955 año en el que el sensei Orlando Madrigal Valverde quién había aprendido con el profesor Colesquini en Cuba. Instala la primera academia de Judo y Jiu-Jitsu. Llamada academia costarricense de Judo Y jiu Jitsu, el shihan costarricense muere lamentablemente el 25 de junio de 1991. Dejando un gran legado.